domingo, 15 de agosto de 2010

Los antitaurinos califican los ´bous´ de problema de salud pública

El conseller Castellano responde que seguirá apoyando los festejos "sin tapujos" 

15/08/2010 | LEVANTE

El movimiento antitaurino valenciano y el conseller de Gobernación mantuvieron ayer un fuerte cruce de acusaciones a cuenta del acto de defensa de las actividades taurinas que ha anunciado el gobierno valenciano para los primeros días de octubre.

Los primeros acusaron al Consell de "falta de respeto por las víctimas de los espectáculos taurinos valencianos" por la organización del mencionado acto y criticaron que los festejos taurinos "son un problema de salud pública" por la cantidad de muertos y heridos que provocan. Además, la Plataforma Antitaurina criticó que el Consell "desagravie al mundo taurino mediante un gran acto agraviando así, por contra, la memoria de las víctimas mortales de estos espectáculos". 

Para los antitaurinos es "toda una declaración de intenciones" que sólo unos días después de que muriera un vecino de 46 años de Burjassot en los festejos taurinos de Godella -que quedaron suspendidos-, al seccionarle la arteria aorta el herraje metálico de las bolas que llevaba el animal, se organice el acto de apoyo a los toros.

"No se investigan los hechos"

"El Consell no sólo no investiga los percance mortales ni da explicaciones acerca de las circunstancias en las que se producen, sino que tampoco depura responsabilidades ni aclara quienes son los posibles responsables del incidente", critican los antitaurinos, quienes consideran que "la estrategia del Gobierno valenciano se ha convertido en una huida hacia delante que antepone la defensa de lo taurino a la seguridad y protección de los valencianos" y que "promociona unos espectáculos que, en los últimos 10 años, han acabado con la vida de 33 personas y generan más de quinientos heridos anuales".

Por su parte, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, aseguró que la Generalitat Valenciana "defiende" la celebración de los festejos taurinos "sin tapujos". Para ello destacó las "numerosas iniciativas" en materia de seguridad para asistentes y de formación para los organizadores.

Desde la Generalitat Valenciana se indicó ayer que la suelta de vaquillas es la modalidad de festejo taurino más habitual en la Comunitat Valenciana, ya que se han celebrado 737 festejos de este tipo en lo que va de año. Esa tradición está seguida por el "toro embolado", que a lo largo de este año ha tenido una presencia habitual en la Comunitat, con 513 festejos. El año pasado se celebraron 2.591 sueltas de vaquillas y 1.440 toros embolados.

La Comunitat Valenciana vivió ayer uno de los fines de semana más intensos del programa de actividades taurinas del verano con motivo de la festividad de Sant Roc. En el municipio del Puig, en l'Horta Nord, los "bous al carrer" de la tarde acabaron con dos heridos por cornada que requieron al traslado al centro hospitalario más cercano para ser atendidos.

Según fuentes municipales, el primero de los heridos fue de carácter leve y se trataba de un joven de 24 años que es vecino del Puig. Se produjo a mitad de los festejos y una de las ambulancias tuvo que trasladarle al hospital. Las mismas fuentes han indicado que no revestía gravedad.

Más avanzada la tarde hubo otro incidente cuando uno de los toros corneo a un vecino en la pierna. Tiene 68 años y es un veraneante del Puig, según han informado fuentes municipales. El herido presentaba una herida en la pierna, considerada inicialmente no grave, aunque fue trasladado al hospital por motivos de seguridad, igual que el caso anterior y porque "éste es el protocolo que se sigue" en este municipio. Al cierre de esta edición ambos heridos eran atendidos en el centro hospitalario.

Por otra parte, un toro golpeó ayer a tres señoras de avanzada edad en las fiestas taurinas de Faura, en la comarca del Camp de Morvedre. Según testigos presenciales, las tres mujeres paseaban por la plaza de la Iglesia sobre las 20.30 horas convencidas de que el astado ya estaba encerrado en los toriles.

Sin embargo, el susto fue mayúsculo cuando se encontraron frente a frente con el animal, que salió de las callejuelas del casco histórico en dirección a la plaza, puesto que todavía no se habían dado por terminados los festejos y el animal todavía andaba suelto por el recorrido habilitado. 

El toro embistió a las tres mujeres y las tiró al suelo, según testigos presenciales. Las dos señoras, francesas pero habituales en el municipio, presentan contusiones, pero no cornadas, señalaron las mismas fuentes. Dos de ellas fueron trasladadas al hospital de Sagunt mientras que la tercera pudo ser atendida en la posta sanitaria que se instaló por los festejos.

Al cierre de esta edición, ninguna de las dos mujeres había sido trasladada al hospital, ya que en un primer reconocimiento los golpes no parecían graves pero ambas continuaban en la ambulancia habilitada para las fiestas, donde se recomponían del susto [1].

Enlace:

[1] 15/08/2010, Levante: Los antitaurinos califican los 'bous' de problema de salud pública.

sábado, 14 de agosto de 2010

La Plataforma denuncia que el Consell no respeta a las víctimas de los espectáculos taurinos

14/08/2010 | EFE

La Plataforma Antitaurina de Valencia ha denunciado hoy que el Consell, con la celebración de una acto en defensa de los espectáculos taurinos, "demuestra una absoluta falta de respeto por las víctimas de los espectáculos taurinos valencianos.

En un comunicado, la Plataforma Antitaurina critica que el Consell "desagravie al mundo taurino mediante un 'gran acto' agraviando así, por contra, la memoria de las víctimas mortales de estos espectáculos".

"El Gobierno de Francisco Camps demuestra con este anuncio, solo una semana después de la mortal embestida de un toro 'embolado' a un hombre de Burjassot de 46 años en Godella, al que el herraje metálico de las bolas seccionara la aorta, una absoluta falta de respeto por las víctimas, así como toda una declaración de intenciones", asegura el colectivo.

Para la Plataforma Antitaurina, "el Consell no solo no investiga los percance mortales ni da explicaciones acerca de las circunstancias en las que se producen, sino que tampoco depura responsabilidades ni aclara quienes son los posibles responsables del incidente".

"En lugar de eso anuncia, tan solo una semana después del último fallecido, un gran acto en defensa de estos espectáculos", ha agregado la Plataforma, que ha indicado que, con esta actitud, "el Consell ningunea a las víctimas de los espectáculos taurinos".

Para la Plataforma, se evidencia que la estrategia del Gobierno valenciano se ha convertido en una "huida hacia delante", dado que, "con esta iniciativa, antepone la defensa de lo taurino a la seguridad y protección de los valencianos".

También "promociona unos espectáculos que, en los últimos 10 años, han acabado con la vida de 33 personas y generan más de quinientos heridos anuales, lo que representa todo un problema de salud pública", agregan.

"Desde la Consellería de Gobernación se ha pretendido confundir a la sociedad valenciana haciendo creer que la mayoría de fallecidos en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana, eran personas de edad avanzada, que no estaban en condiciones o que habían bebido", señalan.

A su juicio, esto es un "agravio inadmisible para las víctimas mortales y sus familiares, máxime cuando, por el contrario, la inmensa mayoría de las víctimas tenían entre 18 y 54 años, eran conocedores del espectáculo, y ni corrían delante de los toros ni asumieron más riesgo que presenciar el espectáculo desde las protecciones".

Asimismo, han recordado que los espectáculos taurinos valencianos autorizados por el Consell registran una de las tasas más altas de muertos y heridos de toda España.

Para la entidad antitaurina, "tan responsable es quien se pone delante del toro, como quien programa estos espectáculos en sus municipios (los Ayuntamientos) o quien los autoriza (el Consell), dado que se trata de un espectáculo en el que se sabe que todos los años se producen varias víctimas mortales y más de medio millar de heridos anuales".

Por ello, considera que es necesario que se abra el "debate a la sociedad valenciana sobre la conveniencia de estos espectáculos, en los que no puede garantizarse la seguridad de las personas, en los que cada año se producen víctimas mortales y centenares de heridos anuales, y en los que se maltrata impunemente a los animales" [1].

Noticias relacionadas:

[1] 14/08/10; EFE: La Plataforma denuncia que el Consell no respeta a las víctimas de los espectáculos taurinos.

[2] 11/08/10; Levante: La Generalitat replica a Cataluña con un gran acto en defensa de los toros.

[3] 11/08/10; El Periodico Mediterráneo: El Consell abandera un gran acto en defensa de los espectáculos taurinos.


viernes, 13 de agosto de 2010

El arraigo legal: menos de 30 años

La Plataforma Antitaurina de Valencia cuestiona el "arraigo" de algunos espectáculos y lamenta la cifra de fallecidos

El colectivo cree "intolerable" que se solicite la declaración de BIC y cree que obedece a motivos políticos

05/05/2010 | EUROPA PRESS

La Plataforma Antitaurina de Valencia ha cuestionado este miércoles en un comunicado el "arraigo" de algunas modalidades de espectáculos taurinos populares y afirmó que, desde el punto de vista legal, "se remonta a poco menos de tres décadas". Asimismo, denuncia el "elevado número" de víctimas mortales que se registran en estos actos, que "supera la treintena de fallecidos en los últimos nueve años, así como los cerca de 500 heridos anuales", al igual que critica el "maltrato al que son sometidos los animales".
 
Esta entidad, en un estudio realizado sobre la legislación estatal y autonómica en materia de espectáculos taurinos populares, señala que "desde un punto de vista legal, el arraigo de los espectáculos taurinos populares se remonta a poco menos de tres décadas". El colectivo remite a la Orden de 15 de marzo de 1962, del Ministerio de la Gobernación, por la que se aprobó el texto refundido del Nuevo Reglamento de Espectáculos Taurinos, según el cual, "queda prohibido en absoluto se corran toros o vaquillas ensogados o en libertad por calles y plazas de las poblaciones".

El texto añade que los alcaldes, "bajo su más estrecha responsabilidad, cuidarán de la eficacia de esta prohibición". La plataforma añade que no será hasta la publicación de la Orden de 10 de mayo de 1982, del Ministerio del Interior, por la que se regulan los espectáculos taurinos tradicionales, "cuando se incorporen este tipo de espectáculos al resto de modalidades autorizadas, con la finalidad de mantener la afición de los ciudadanos y facilitar oportunidades de regocijo de los mismos". De hecho, señala que la primera normativa autonómica en materia de espectáculos taurinos populares será la Orden de 22 de junio de 1989, de la Conselleria de Administración Pública.

Por otro lado, la Plataforma exige al Consell que preste el "mismo esfuerzo que dedica a la declaración de los espectáculos taurinos como Bien de Interés Cultural, al grave problema de salud pública que suponen los muertos y heridos en estos espectáculos, dado que, durante el periodo 2000-2009, perdieron la vida en estos espectáculos en la Comunitat más de una treintena de personas, y otras quinientas resultaron heridas anualmente". 

En esta línea, califica de "muertos de segunda" el trato "que reciben las víctimas mortales en estos espectáculos, dado que, nunca tienen más responsable que la propia víctima". De hecho, el colectivo considera que las muertes "no son accidentes, ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo". 

Para la entidad, "tan responsable es quien se pone delante del toro, como los Ayuntamientos, que son quienes programan este espectáculo en sus fiestas, o el Consell, que es quien los autoriza, dado que se trata de un espectáculo en el que todos los años muere gente y se producen cientos de heridos anuales". Por ello, añade que "ninguna nueva normativa podrá evitar las muertes en estos espectáculos, porque no se puede regular un empujón, ni un tropiezo", por lo que considera que "los percances mortales son inherentes al espectáculo".

Para la Plataforma, "el solo hecho de que los políticos valencianos estén solicitando la declaración de este tipo de espectáculos como Bien de Interés Cultural, cuando todos los años pierden la vida en ellos cuatro o cinco personas y otras quinientas resultan heridas anualmente, es intolerable". 

Para el colectivo antitaurino valenciano, este tipo de iniciativas del Consell "responde a motivaciones políticas así como a intereses económicos", por lo que expresa su "plena confianza" en que las universidades "no ampararán la propuesta de la Conselleria de Gobernación, elaborada por la Comisión de Asuntos Tradicionales Taurinos, para que este tipo de espectáculos sean declarados Bien de Interés Cultural", dado que "los espectáculos taurinos populares, así como las corridas de toros, contravienen la esencia misma de los valores que representan las instituciones universitarias". 

En esta línea, la entidad pone como ejemplo el reciente posicionamiento público de la Facultad de Biología de Valencia, que se ha declarado antitaurina, "fundamentando esta decisión en el hecho de que los toros experimentan dolor, estrés y sufrimiento con características semejantes a las de los seres humanos" (1).

Los antitaurinos no quieren a otro ratón

La Plataforma Antitaurina critica que el Consell "apoye clonar a Ratón" y "ningunee a las víctimas de los festejos"
22/05/2010 | DIARIO CRÍTICO

La Plataforma Antitaurina de Valencia criticó este sábado que el Consell "apoye la posible clonación de Ratón, el toro de los "Bous al carrer" que más muertos y heridos ha provocado" y consideró que, de este modo, "ningunea a las víctimas de los festejos taurinos".

La Plataforma se expresó así a través de un comunicado en relación "a la ayuda de la Generalitat" a una posible clonación de Ratón, toro del ganadero de Sueca Gregorio de Jesús, muy conocido en las fiestas de "Bous al carrer" por su bravura.

Según los miembros del colectivo, se trata de "uno de los animales que mas percances mortales y heridos ha provocado", por lo que consideran que el respaldo del Consell "parece una broma macabra, es como reírse de las familias de los fallecidos".

Para el colectivo, la Generalitat "ningunea a las víctimas mortales de los espectáculos taurinos populares de la Comunitat Valenciana" debido al "trato de favor ilimitado" que concede a estos festejos.

La agrupación antitaurina también hizo referencia a la negativa del Consell del pasado verano "a abrir el debate" sobre la conveniencia de estos espectáculos, así como las recientes solicitudes de declaración de estos festejos de Bien de Interés Cultural (BIC).

Según la plataforma, durante el periodo 2008-2009 se superó la treintena de fallecidos en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana y hubo medio millar de heridos anuales, por lo que, a juicio de la entidad, "no se entiende como ante un balance tan trágico, no se den explicaciones ni existan responsables".

Para el colectivo, "con esta política de promoción ilimitada de lo taurino, y su rechazo a dar explicaciones, el Consell ningunea a las decenas de víctimas mortales de estos espectáculos".

Para la entidad valenciana, "la obligación del Consell es velar por la seguridad de las personas". A su parecer, el Consell "debe dar explicaciones acerca de lo que está sucediendo en estos espectáculos" y justificar "que hay detrás de su política de "carta blanca" a lo taurino".

La Plataforma antitaurina exige que se depuren "responsabilidades" tras cada percance con víctimas mortales, y pide que "se investigue cada muerte", dado que la mayor parte de los fallecidos "eran personas con unas condiciones normales que lo único que hacían era ver el espectáculo".

De hecho, el colectivo antitaurino advirtió de que "las muertes no son accidentes, ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo", por lo que consideró que "los percances mortales son inherentes al espectáculo".

Para la Plataforma, "es necesario" que se abra el debate sobre de la conveniencia de estos espectáculos "en los que no puede garantizarse la seguridad de las personas, en los que cada año se lamentan víctimas mortales y centenares de heridos, y en los que se maltrata impunemente a los animales" (1).

martes, 10 de agosto de 2010

Los antitaurinos instan a evitar los bous

El colectivo cree que es la mejor forma para prevenir los accidentes y critica el riesgo que suponen
03/06/2010 | LEVANTE

La Plataforma Antitaurina de Valencia apeló ayer a los espectadores a que no acudan a los festejos populares de los “bous al carrer” para prevenir los accidentes. El colectivo considera que los espectáculos taurinos de la Comunitat Valenciana generan un “riesgo intolerable“. La plataforma recordó por medio de un comunicado que cada año varias personas pierden la vida y más de medio millar resultan heridas.

La organización cree que el problema radica en que “el riesgo para los espectadores es el mismo que para quienes corren delante de los toros dado que la mayor parte de las embestidas mortales suelen producirse junto a las protecciones. Más de la mitad de los fallecidos en los últimos años eran espectadores que no corrieron delante de los toros“.

El colectivo lamentó que entre 2000 y 2009 más de treinta personas perdieron la vida en los “bous al carrer”. “En los últimos tres años, han fallecido 11 personas y 1.660 han resultado heridas“, precisa el comunicado. La asociación considera inexplicable que “ante un balance tan trágico no se den explicaciones ni existan responsables“.

En este sentido, para la entidad “tan responsable es quien se pone delante del toro como los ayuntamientos que programan los espectáculos taurinos en sus fiestas o el Consell por autorizarlos. Es un festejo en que se sabe que todos los años muere gente y se producen cientos de heridos“. La plataforma exige al Consell que “se depuren responsabilidades tras cada percance mortal con víctimas“.

Peligro “inaceptable”

La asociación entiende que es necesario abrir el debate “sobre estos espectáculos en los que la seguridad de las personas no está garantizada y en los que se maltrata impunemente a los animales“. La Plataforma Antitaurina incidió en que “un resbalón, un tropiezo o un despiste pueden ser mortales. Son situaciones normales del propio espectáculo por lo que generan un riesgo inaceptable” (1).

lunes, 9 de agosto de 2010

Balance de 2009: 3 muertos y 420 heridos

El año 2009 ha registrado el trágico balance de 3 personas fallecidas y al menos otras 420 heridas, durante el transcurso de espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana

27/05/2010 | Plataforma Antitaurina de la Comunidad Valenciana

Durante el año 2009, las asistencias sanitarias atendieron, como consecuencia del normal desarrollo de los espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana, a 419 personas heridas (desde contusiones hasta politraumatismos, heridas por asta de toro, fracturas, hemorragias, quemaduras, e infecciones), mientras que tres personas perdieron la vida a causa de las embestidas de los animales. 

Una cuarta persona, natural de Algimia de Almonacid (Castellón), perdería la vida durante los espectáculos taurinos de Villarquemado, en Teruel. 

De las cuatro personas fallecidas, tres de ellas no corrían delante del toro, ni protagonizaron ninguna imprudencia, sino que perdieron la vida mientras se encontraban junto a las protecciones, presenciando el espectáculo. 

Tabla 1. Balance 2007-2009 de muertos y heridos

2007
2008
2009
Heridos
Muertos
Heridos
Muertos
Heridos
Muertos
565
4
676
4
419
3

Cuatro percances mortales 

La primera víctima mortal de 2009, un hombre natural de Avilés de 52 años, perdería la vida el 28 de julio, durante las fiestas patronales de Santa María Magdalena de Moncofa (1), (2): 

Uno de los presentes explicó que el toro «estaba prácticamente encajonado». De hecho, ya se le había retirado las bolas y estaba atado y dispuesto a encajonarse para su posterior sacrificio. Pero en el habitual forcejeo se destensó la cuerda y el toro consiguió unos metros para correr. Fue entonces cuando sorprendió al vecino de Avilés que se encontraba junto a una de las rateras de la Plaza de la Constitución y lo embistió sin que pudiera reaccionar. El animal, según los testigos, le clavó el asta en el abdomen. 

Uno de los testigos indicó que todos se dieron cuenta de la gravedad de la cornada, «ya que parecía que le salieran los intestinos por el abdomen».
 
El 30 de agosto, perdió la vida el propietario de la ganadería La pequeña Andalucía de la Vall d’Uixó tras ser embestido en Borriol, el 26 de agosto, por un toro de la ganadería Manuel Vilau Anaya, y permanecer una semana ingresado en la UCI del Hospital General (3), (4), (5), (6). 

El 5 de septiembre, fallecía un hombre de 42 años, tras ser embestido en Massamagrell (7), (8), (9):  

El toro le empitonó y le dio dos volteretas en el aire. La sangre le cubrió todo el cuerpo, pues recibió dos cornadas muy graves: una en la zona abdominal con rotura de la bolsa intestinal y otra en el abductor de la pierna derecha, según informaron fuentes policiales. Una vez en el centro hospitalario, los servicios de Urgencias tuvieron que realizarle una intervención quirúrgica de la que ya no salió con vida, dada la gravedad de las heridas. 

A partir de las doce de la noche comenzó a oirse por Massamagrell que Juli había fallecido y aún así los cuatro toros embolados que tenían previsto sacar a la calle continuaron con normalidad.

El 12 de septiembre murió un joven, de 23 años, vecino de Algimia de Almonacid (Castellón), durante un festejo taurino en la localidad turolense de Villarquemado. 

El joven, murió la madrugada del sábado después de ser sorprendido por un toro y golpearse contra las barrenas metálicas instaladas para la celebración de los actos taurinos (10), (11).

Noticias relacionadas:

[1] 30/07/2009; Las Provincias: Primera víctima de bous al carrer.

[2] 30/07/2009; Levante: Un muerto en el toro de Moncofa.


[3] 27/08/2009; Las Provincias: Un ganadero permanece en la UCI tras ser corneado por un toro en las fiestas de Borriol.


[4] 31/08/2009; Levante: Fallece el ganadero corneado en Borriol.


[5] 1/09/2009; Las Provincias TV: Fallece el ganadero corneado por un toro en Borriol.


[6] 1/09/2009; Levante: El ganadero corneado en Borriol es el segundo muerto en bous al carrer en un mes.


[7] 6/09/2009; Las Provincias: Un hombre fallece tras ser corneado en bous al carrer.


[8] 6/09/2009; Levante: Los bous al carrer ya se han cobrado tres muertos.


[9] 7/09/2009; Levante: Muere un hombre tras recibir dos cornadas de un toro en Massamagrell.


[10] 13/09/2009; Levante: Un joven de Algimia de Almonacid muere tras arrollarlo un toro en un pueblo de Teruel.


[11] 13/09/2009; Las Provincias: Un joven de Castellón muere en los toros en la calle de un pueblo de Teruel.