martes, 25 de agosto de 2015

Antitaurinos exigen a Puig suspender los ´bous al carrer´

La Plataforma del País Valencià se pregunta quién más debe morir para cancelar estos festejos

23/08/2015 | EFE / LEVANTE

La Plataforma Antitaurina del País Valencià (PAPV) ha exigido al president de la Generalitat, Ximo Puig, explicaciones urgentes de por qué no se suspenden los espectáculos de "bous al carrer" y se ha preguntado cuánta gente más debe morir para hacerlo.

"El toro es quien embiste pero los ayuntamientos y la Generalitat son quienes ponen al toro", ha asegurado la plataforma en un comunicado, el que recuerdan que este año ya han perdido la vida cinco personas en estos festejos, la última ayer en Borriol y la cifra puede aumentar "pues en estos espectáculos no puede garantizarse la seguridad de los espectadores".

Para el portavoz de PAPV, Toni Moreno, "el President, Ximo Puig, debe decidir si continuar la política de defensa a ultranza de lo taurino llevada a cabo durante décadas por el PP y cuyo balance son medio centenar de muertos en apenas quince años, o poner fin a este gravísimo problema de salud pública que, con los fallecidos en 2015 eleva la cifra de víctimas mortales a 54 personas".

"Los Ayuntamientos y la Generalitat deberían asumir todas las responsabilidades y los costes de las víctimas mortales, dado que son ellos quienes, bajo su responsabilidad e ignorando las cifras de muertos y heridos de años anteriores que evidencian el riesgo extremo de estos espectáculos, aún así los autorizan", ha apuntado.

La Plataforma ha denunciado que "para el anterior gobierno, las víctimas mortales fueron un mero contratiempo, el precio que había que pagar por promocionar este espectáculo, por lo que recibieron un trato de muertos 'de segunda', sin investigaciones, sin que se depuraran responsabilidades, y sin que se diera explicación alguna desde el anterior Gobierno".

"El riesgo de presenciar estos espectáculos desde las barreras es extremo, pues más de la mitad de los 54 fallecidos en los últimos quince años no corrían delante de los toros, tan solo observaban el espectáculo", ha concluido la Plataforma.

En la misma línea, la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha trasladado a Puig su preocupación por el maltrato animal que se produce en estos espectáculos y ha argumentado que este maltrato, las muertes y los heridos "son razones más que suficientes" para que desaparezcan.

ANPBA ha solicitado la modificación del Reglamento de bous al carrer y la Ley de Señas de Identidad del Pueblo valenciano para aumentar la protección animal y eliminar las modalidades "más traumáticas" como el toro embolado, toro con cuerda y toro al mar, además de eliminar cualquier tipo de subvención para estos festejos.

La asociación ha pedido derogar la protección de bous al carrer como seña de identidad y la introducción en los libros de texto escolar de una materia dedicada a la sensibilización en el respeto a los seres más sensibles, entre ellos, los animales.

Fuente:

 

ANPBA y la Plataforma Antitaurina piden a Puig la suspensión de los espectáculos taurinos

Ambas entidades reclaman al jefe del Consell la desaparición de este tipo de actividad
 
23/08/2015 Europa Press | Valencia

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) y la Plataforma Antitaurina del País Valencià han pedido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la suspensión de espectáculos taurinos como los 'bous al carrer' tras las seis muertes registradas este verano en este tipo de eventos, la última la de un hombre de unos 50 años fallecido este sábado en Borriol.

En sendos escritos, consultados por Europa Press, ambas entidades reclaman al jefe del Consell la desaparición de este espectáculo.

Desde ANPBA, que remitió una solicitud de reforma del reglamento de 'bous al carrer' y de la Ley de Señas de Identidad del Pueblo Valenciano para aumentar la protección animal, mantienen que los 'bous al carrer' "son una fuente de heridos y muertos humanos, y de maltrato y muerte de animales".

Para la asociación, "la muerte de seis personas en lo que va de verano en la Comunitat Valenciana y los constantes y abundantes heridos, así como el maltrato y muerte de animales que es consustancial a los 'bous al carrer', son razones más que suficientes, en una sociedad avanzada y civilizada, para que estos espectáculos desaparezcan".

En su escrito a Puig, al que adjuntaban un informe y petición de reforma de ambas normas "fundamentando dicha solicitud en argumentos de índole jurídica, etológica y filosófica", ANPBA pide que "se eliminen, de entrada, las modalidades más traumáticas y que constituyen un maltrato intrínseco a los animales, como el 'bou embolat' o toro de fuego, el 'bou amb corda' o toro ensogado y el 'bou a la mar'".

Además, ha solicitado la realización obligatoria de autopsias por veterinarios oficiales y con cargo al organizador del festejo, a causa de las "frecuentes ocasiones en que toros mueren en extrañas o inexplicables' circunstancia, a fin de que no queden impunes aquellas muertes que pudieran deberse a presuntos malos tratos y crueldad".

Sensibilización infantil


ANPBA también ha pedido la "eliminación de todo tipo de subvención a los espectáculos taurinos con dinero público", la derogación de los artículos que "protegen los 'bous al carrer' como seña de identidad, dado que espectáculos que intrínsecamente conllevan malos tratos a los animales no pueden constituir señas de identidad del pueblo valenciano ni de ningún pueblo" y la introducción en los libros de texto de una "materia dedicada a la sensibilización, desde la más tierna infancia, en el respeto hacia los demás seres sensibles, entre ellos, los animales".

En respuesta a estas solicitudes, desde el gabinete de Puig han contestado a la asociación que han remitido a la Conselleria competente su escrito "para su conocimiento y a los efectos oportunos", en un escrito fechado el 29 de julio y hecho público por la asociación.

Por su parte, desde la Plataforma Antitaurina del País Valencià han remarcado que Puig "debe explicar con carácter urgente qué razones existen para que no se hayan suspendido de forma inmediata estos espectáculos".

"¿Cuánta gente más tiene que morir?"

"¿Cuánta gente más tiene que morir?", se preguntan desde la Plataforma en un comunicado, en el que aluden a las personas que han perdido la vida recientemente en este tipo de espectáculos y advierten de que "la cifra puede ser todavía mayor dado que en estos espectáculos no puede garantizarse la seguridad de los espectadores".

Su portavoz, Toni Moreno, mantiene que Puig "debe decidir si continuar la política de defensa a ultranza de lo taurino llevada a cabo durante décadas por el PP, y cuyo balance son medio centenar de muertos en apenas 15 años, o poner fin a este gravísimo problema de salud pública que, con los fallecidos en 2015, eleva la cifra de víctimas mortales a 54 personas", 55 con el fallecimiento de este sábado.

Para Moreno, "los Ayuntamientos y la Generalitat deberían asumir todas las responsabilidades y costes de las víctimas mortales", ya que autorizan estos eventos "ignorando las cifras de muertos y heridos de años anteriores que evidencian el riesgo extremo de estos espectáculos".

Desde la Plataforma Antitaurina inciden en que "el toro es quien embiste pero los ayuntamientos y la Generalitat son quienes ponen al toro" y acusan al anterior Gobierno de considerar a estas víctimas "un mero contratiempo, el precio que había que pagar por promocionar este espectáculo, por lo que recibieron un trato de muertos 'de segunda', sin investigaciones, sin que se depuraran responsabilidades, y sin que se diera explicación alguna".

Fuente:


lunes, 24 de agosto de 2015

Seis fallecidos en espectáculos taurinos en la Comunitat Valenciana, cinco de ellos en un mes

MUERTOS Y HERIDOS EN BOUS AL CARRER: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

24/08/2015 | PAPV Plataforma Antitaurina del País Valencià

Los espectáculos taurinos en la Comunitat Valenciana se saldan, en lo que va de año, con seis personas fallecidas, cinco de ellas en poco más de un mes.

La cifra de víctimas mortales es la más alta, junto con la del año 2012, también con seis fallecidos, desde el año 2000. En los últimos quince años, ninguno ha terminado sin percances mortales, lo que da una idea del riesgo extremo que tienen estos espectáculos. 

Hasta el mes de agosto de 2015, 55 personas han perdido la vida en 'bous al carrer' en la Comunitat Valenciana, más de medio centenar de muertes es el balance de un espectáculo público que, lejos de suspenderse de forma terminante, se mantiene impune mientras año tras año las víctimas aumentan, de hecho, el número de heridos desde el año 2000 supera las 12.000 personas.

Si la política de defensa a ultranza de estos espectáculos llevada a cabo durante décadas por el Partido Popular podría resumirse en su interés por poder clonar al toro 'Ratón', responsable de varias cogidas mortales, en lugar de poner el acento en las víctimas, queda por saber si el nuevo Govern de la Generalitat explica el motivo por el que, después de seis fallecidos en lo que va de año, cinco de ellos entre julio y agosto, no ha suspendido estos espectáculos, en los que no puede garantizarse la seguridad de los espectadores.

La primera víctima de 2015 se produjo el 11 de mayo, en Benissa. Un joven recibió una cornada en el muslo en la madrugada del 2 de mayo, alcanzándole la femoral, permaneciendo nueve días en la UCI hasta el fatal desenlace. [1]

El sábado 4 de julio, en el Grao de Castelló, un hombre de 54 años (V.M.C.E.) recibió una fuerte embestida en el tórax, falleciendo horas después en el Hospital General de Castelló. [2], [3]

El 13 de julio, en el municipio de Pedreguer, un turista francés (L.O.) que grababa la entrada con su teléfono móvil recibió una brutal embestida resultando violentamente corneado por el toro, perdiendo la vida en el acto. [4]

El 3 de agosto, un hombre (M.S.) de 85 años fallecía en Gata de Gorgos. Se encontraba a resguardo del recinto, pero la embestida de una vaquilla que introdujo la cabeza entre los barrotes de las protecciones le golpeó, pudiendo haber fallecido desnucado al golpearse en la caída contra los herrajes del cadafal. [5]

El 14 de agosto, en Museros, un hombre de 34 años que se encontraba junto a las protecciones no pudo refugiarse en ellas ante la presencia del toro debido a que había gente viendo el espectáculo desde ellas, y fue empitonado por la espalda y lanzado violentamente contra el suelo. Llegó al Hospital Clínico de valencia sin signos vitales. [6], [7]

La última víctima perdía la vida en los espectáculos taurinos de Borriol. Un hombre de 49 años sufría una grave cogida al no poder refugiarse en las protecciones, siendo golpeado y volteado por el animal, perdiendo la vida en el momento de ingresar en el Hospital General de Castelló. [8], [9], [10]

Fuente:



La Plataforma Antitaurina pide la suspensión de los espectáculos taurinos para frenar las muertes

VALENCIA, 15 Ago. (EUROPA PRESS)

La Plataforma Antitaurina del País Valencià (PAPV) ha pedido este sábado la suspensión de los espectáculos taurinos en la Comunitat Valenciana para frenar las muertes que se registran en estos eventos, según ha señalado la entidad en un comunicado. 

La PAPV ha considerado una "tragedia" las muertes registradas en celebraciones taurinas populares que se desarrollan en los pueblos valencianos y ha señalado así que "los 'bous al carrer' supone un gravísimo problema de salud pública", por lo que para evitarlo ha pedido la suspensión de estos eventos.

El portavoz de la PAPV, Toni Moreno, ha asegurado que "los cuatro fallecidos de este año en espectáculos taurinos de Museros, Gata de Gorgos, Pedreguer y Castellón podrían continuar con vida si los espectáculos no hubieran contado con la autorización de los ayuntamientos --correspondientes-- y la Generalitat".

"Las muertes no pueden considerarse como accidentes, ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo, en el que de lo que se trata es de que el toro no te pille", ha argumentado Moreno.

Por este motivo, la plataforma ha solicitado la "suspensión de los espectáculos taurinos para evitar nuevas víctimas mortales". Moreno ha destacado que "el riesgo para los espectadores es, incluso, más elevado que para quienes corren delante de los toros, dado que la mayor parte de las embestidas mortales suelen producirse junto a las protecciones".

"Desde el año 2000, al menos 53 personas han perdido la vida en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana, y otras 12.000 han resultado heridas, las cifras más elevadas de toda España", ha expuesto el portavoz de la plataforma.

La PAPV ha exigido de esta manera que "se depuren las responsabilidades de cada uno de los percances con víctimas mortales, investigándose cada muerte, dado que la mayor parte de los fallecidos eran personas con unas condiciones normales que lo único que hacían era ver el espectáculo".

Fuente:


La Plataforma Antitaurina pide suspender los «bous al carrer»

Desde el año 2000, al menos 53 personas han perdido la vida en espectáculos taurinos populares en la Comunidad Valenciana

15/08/2015 ABC | Valencia 

La Plataforma Antitaurina del País Valencià (PAPV) ha calificado como "tragedia" las muertes en espectáculos taurinos populares ocurridos este semana, el último ayer en Museros, y ha pedido la supresión de "els Bous al carrer" al considerar que son "un gravísimo problema de salud pública". 

Para Toni Moreno, portavoz de la PAPV, "los cuatro fallecidos de este año en espectáculos taurinos de Museros, Gata de Gorgos, Pedreguer y Castellón, podrían continuar con vida si los espectáculos no hubieran contado con la autorización de los Ayuntamientos y la Generalitat Valenciana".

Para Moreno, "las muertes no pueden considerarse como 'accidentes', ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo, en el que de lo que se trata es de que el toro no te pille".

De hecho, "el riesgo para los espectadores es incluso más elevado que para quienes corren delante de los toros, dado que la mayor parte de las embestidas mortales suelen producirse junto a las protecciones", ha indicado Moreno.

Por ello, la Plataforma solicita la "suspensión de los espectáculos taurinos para evitar nuevas víctimas mortales", al tiempo que ha exigido que se depuren las responsabilidades que se deriven de cada una de las víctimas mortales.
 
Según Moreno, "desde el año 2000, al menos 53 personas han perdido la vida en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana, y otras 12.000 han resultado heridas", unas estadísticas que son las más elevadas de toda España.

Fuente: