martes, 25 de agosto de 2015

Antitaurinos exigen a Puig suspender los ´bous al carrer´

La Plataforma del País Valencià se pregunta quién más debe morir para cancelar estos festejos

23/08/2015 | EFE / LEVANTE

La Plataforma Antitaurina del País Valencià (PAPV) ha exigido al president de la Generalitat, Ximo Puig, explicaciones urgentes de por qué no se suspenden los espectáculos de "bous al carrer" y se ha preguntado cuánta gente más debe morir para hacerlo.

"El toro es quien embiste pero los ayuntamientos y la Generalitat son quienes ponen al toro", ha asegurado la plataforma en un comunicado, el que recuerdan que este año ya han perdido la vida cinco personas en estos festejos, la última ayer en Borriol y la cifra puede aumentar "pues en estos espectáculos no puede garantizarse la seguridad de los espectadores".

Para el portavoz de PAPV, Toni Moreno, "el President, Ximo Puig, debe decidir si continuar la política de defensa a ultranza de lo taurino llevada a cabo durante décadas por el PP y cuyo balance son medio centenar de muertos en apenas quince años, o poner fin a este gravísimo problema de salud pública que, con los fallecidos en 2015 eleva la cifra de víctimas mortales a 54 personas".

"Los Ayuntamientos y la Generalitat deberían asumir todas las responsabilidades y los costes de las víctimas mortales, dado que son ellos quienes, bajo su responsabilidad e ignorando las cifras de muertos y heridos de años anteriores que evidencian el riesgo extremo de estos espectáculos, aún así los autorizan", ha apuntado.

La Plataforma ha denunciado que "para el anterior gobierno, las víctimas mortales fueron un mero contratiempo, el precio que había que pagar por promocionar este espectáculo, por lo que recibieron un trato de muertos 'de segunda', sin investigaciones, sin que se depuraran responsabilidades, y sin que se diera explicación alguna desde el anterior Gobierno".

"El riesgo de presenciar estos espectáculos desde las barreras es extremo, pues más de la mitad de los 54 fallecidos en los últimos quince años no corrían delante de los toros, tan solo observaban el espectáculo", ha concluido la Plataforma.

En la misma línea, la Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) ha trasladado a Puig su preocupación por el maltrato animal que se produce en estos espectáculos y ha argumentado que este maltrato, las muertes y los heridos "son razones más que suficientes" para que desaparezcan.

ANPBA ha solicitado la modificación del Reglamento de bous al carrer y la Ley de Señas de Identidad del Pueblo valenciano para aumentar la protección animal y eliminar las modalidades "más traumáticas" como el toro embolado, toro con cuerda y toro al mar, además de eliminar cualquier tipo de subvención para estos festejos.

La asociación ha pedido derogar la protección de bous al carrer como seña de identidad y la introducción en los libros de texto escolar de una materia dedicada a la sensibilización en el respeto a los seres más sensibles, entre ellos, los animales.

Fuente:

 

ANPBA y la Plataforma Antitaurina piden a Puig la suspensión de los espectáculos taurinos

Ambas entidades reclaman al jefe del Consell la desaparición de este tipo de actividad
 
23/08/2015 Europa Press | Valencia

La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) y la Plataforma Antitaurina del País Valencià han pedido al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, la suspensión de espectáculos taurinos como los 'bous al carrer' tras las seis muertes registradas este verano en este tipo de eventos, la última la de un hombre de unos 50 años fallecido este sábado en Borriol.

En sendos escritos, consultados por Europa Press, ambas entidades reclaman al jefe del Consell la desaparición de este espectáculo.

Desde ANPBA, que remitió una solicitud de reforma del reglamento de 'bous al carrer' y de la Ley de Señas de Identidad del Pueblo Valenciano para aumentar la protección animal, mantienen que los 'bous al carrer' "son una fuente de heridos y muertos humanos, y de maltrato y muerte de animales".

Para la asociación, "la muerte de seis personas en lo que va de verano en la Comunitat Valenciana y los constantes y abundantes heridos, así como el maltrato y muerte de animales que es consustancial a los 'bous al carrer', son razones más que suficientes, en una sociedad avanzada y civilizada, para que estos espectáculos desaparezcan".

En su escrito a Puig, al que adjuntaban un informe y petición de reforma de ambas normas "fundamentando dicha solicitud en argumentos de índole jurídica, etológica y filosófica", ANPBA pide que "se eliminen, de entrada, las modalidades más traumáticas y que constituyen un maltrato intrínseco a los animales, como el 'bou embolat' o toro de fuego, el 'bou amb corda' o toro ensogado y el 'bou a la mar'".

Además, ha solicitado la realización obligatoria de autopsias por veterinarios oficiales y con cargo al organizador del festejo, a causa de las "frecuentes ocasiones en que toros mueren en extrañas o inexplicables' circunstancia, a fin de que no queden impunes aquellas muertes que pudieran deberse a presuntos malos tratos y crueldad".

Sensibilización infantil


ANPBA también ha pedido la "eliminación de todo tipo de subvención a los espectáculos taurinos con dinero público", la derogación de los artículos que "protegen los 'bous al carrer' como seña de identidad, dado que espectáculos que intrínsecamente conllevan malos tratos a los animales no pueden constituir señas de identidad del pueblo valenciano ni de ningún pueblo" y la introducción en los libros de texto de una "materia dedicada a la sensibilización, desde la más tierna infancia, en el respeto hacia los demás seres sensibles, entre ellos, los animales".

En respuesta a estas solicitudes, desde el gabinete de Puig han contestado a la asociación que han remitido a la Conselleria competente su escrito "para su conocimiento y a los efectos oportunos", en un escrito fechado el 29 de julio y hecho público por la asociación.

Por su parte, desde la Plataforma Antitaurina del País Valencià han remarcado que Puig "debe explicar con carácter urgente qué razones existen para que no se hayan suspendido de forma inmediata estos espectáculos".

"¿Cuánta gente más tiene que morir?"

"¿Cuánta gente más tiene que morir?", se preguntan desde la Plataforma en un comunicado, en el que aluden a las personas que han perdido la vida recientemente en este tipo de espectáculos y advierten de que "la cifra puede ser todavía mayor dado que en estos espectáculos no puede garantizarse la seguridad de los espectadores".

Su portavoz, Toni Moreno, mantiene que Puig "debe decidir si continuar la política de defensa a ultranza de lo taurino llevada a cabo durante décadas por el PP, y cuyo balance son medio centenar de muertos en apenas 15 años, o poner fin a este gravísimo problema de salud pública que, con los fallecidos en 2015, eleva la cifra de víctimas mortales a 54 personas", 55 con el fallecimiento de este sábado.

Para Moreno, "los Ayuntamientos y la Generalitat deberían asumir todas las responsabilidades y costes de las víctimas mortales", ya que autorizan estos eventos "ignorando las cifras de muertos y heridos de años anteriores que evidencian el riesgo extremo de estos espectáculos".

Desde la Plataforma Antitaurina inciden en que "el toro es quien embiste pero los ayuntamientos y la Generalitat son quienes ponen al toro" y acusan al anterior Gobierno de considerar a estas víctimas "un mero contratiempo, el precio que había que pagar por promocionar este espectáculo, por lo que recibieron un trato de muertos 'de segunda', sin investigaciones, sin que se depuraran responsabilidades, y sin que se diera explicación alguna".

Fuente:


lunes, 24 de agosto de 2015

Seis fallecidos en espectáculos taurinos en la Comunitat Valenciana, cinco de ellos en un mes

MUERTOS Y HERIDOS EN BOUS AL CARRER: UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

24/08/2015 | PAPV Plataforma Antitaurina del País Valencià

Los espectáculos taurinos en la Comunitat Valenciana se saldan, en lo que va de año, con seis personas fallecidas, cinco de ellas en poco más de un mes.

La cifra de víctimas mortales es la más alta, junto con la del año 2012, también con seis fallecidos, desde el año 2000. En los últimos quince años, ninguno ha terminado sin percances mortales, lo que da una idea del riesgo extremo que tienen estos espectáculos. 

Hasta el mes de agosto de 2015, 55 personas han perdido la vida en 'bous al carrer' en la Comunitat Valenciana, más de medio centenar de muertes es el balance de un espectáculo público que, lejos de suspenderse de forma terminante, se mantiene impune mientras año tras año las víctimas aumentan, de hecho, el número de heridos desde el año 2000 supera las 12.000 personas.

Si la política de defensa a ultranza de estos espectáculos llevada a cabo durante décadas por el Partido Popular podría resumirse en su interés por poder clonar al toro 'Ratón', responsable de varias cogidas mortales, en lugar de poner el acento en las víctimas, queda por saber si el nuevo Govern de la Generalitat explica el motivo por el que, después de seis fallecidos en lo que va de año, cinco de ellos entre julio y agosto, no ha suspendido estos espectáculos, en los que no puede garantizarse la seguridad de los espectadores.

La primera víctima de 2015 se produjo el 11 de mayo, en Benissa. Un joven recibió una cornada en el muslo en la madrugada del 2 de mayo, alcanzándole la femoral, permaneciendo nueve días en la UCI hasta el fatal desenlace. [1]

El sábado 4 de julio, en el Grao de Castelló, un hombre de 54 años (V.M.C.E.) recibió una fuerte embestida en el tórax, falleciendo horas después en el Hospital General de Castelló. [2], [3]

El 13 de julio, en el municipio de Pedreguer, un turista francés (L.O.) que grababa la entrada con su teléfono móvil recibió una brutal embestida resultando violentamente corneado por el toro, perdiendo la vida en el acto. [4]

El 3 de agosto, un hombre (M.S.) de 85 años fallecía en Gata de Gorgos. Se encontraba a resguardo del recinto, pero la embestida de una vaquilla que introdujo la cabeza entre los barrotes de las protecciones le golpeó, pudiendo haber fallecido desnucado al golpearse en la caída contra los herrajes del cadafal. [5]

El 14 de agosto, en Museros, un hombre de 34 años que se encontraba junto a las protecciones no pudo refugiarse en ellas ante la presencia del toro debido a que había gente viendo el espectáculo desde ellas, y fue empitonado por la espalda y lanzado violentamente contra el suelo. Llegó al Hospital Clínico de valencia sin signos vitales. [6], [7]

La última víctima perdía la vida en los espectáculos taurinos de Borriol. Un hombre de 49 años sufría una grave cogida al no poder refugiarse en las protecciones, siendo golpeado y volteado por el animal, perdiendo la vida en el momento de ingresar en el Hospital General de Castelló. [8], [9], [10]

Fuente:



La Plataforma Antitaurina pide la suspensión de los espectáculos taurinos para frenar las muertes

VALENCIA, 15 Ago. (EUROPA PRESS)

La Plataforma Antitaurina del País Valencià (PAPV) ha pedido este sábado la suspensión de los espectáculos taurinos en la Comunitat Valenciana para frenar las muertes que se registran en estos eventos, según ha señalado la entidad en un comunicado. 

La PAPV ha considerado una "tragedia" las muertes registradas en celebraciones taurinas populares que se desarrollan en los pueblos valencianos y ha señalado así que "los 'bous al carrer' supone un gravísimo problema de salud pública", por lo que para evitarlo ha pedido la suspensión de estos eventos.

El portavoz de la PAPV, Toni Moreno, ha asegurado que "los cuatro fallecidos de este año en espectáculos taurinos de Museros, Gata de Gorgos, Pedreguer y Castellón podrían continuar con vida si los espectáculos no hubieran contado con la autorización de los ayuntamientos --correspondientes-- y la Generalitat".

"Las muertes no pueden considerarse como accidentes, ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo, en el que de lo que se trata es de que el toro no te pille", ha argumentado Moreno.

Por este motivo, la plataforma ha solicitado la "suspensión de los espectáculos taurinos para evitar nuevas víctimas mortales". Moreno ha destacado que "el riesgo para los espectadores es, incluso, más elevado que para quienes corren delante de los toros, dado que la mayor parte de las embestidas mortales suelen producirse junto a las protecciones".

"Desde el año 2000, al menos 53 personas han perdido la vida en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana, y otras 12.000 han resultado heridas, las cifras más elevadas de toda España", ha expuesto el portavoz de la plataforma.

La PAPV ha exigido de esta manera que "se depuren las responsabilidades de cada uno de los percances con víctimas mortales, investigándose cada muerte, dado que la mayor parte de los fallecidos eran personas con unas condiciones normales que lo único que hacían era ver el espectáculo".

Fuente:


La Plataforma Antitaurina pide suspender los «bous al carrer»

Desde el año 2000, al menos 53 personas han perdido la vida en espectáculos taurinos populares en la Comunidad Valenciana

15/08/2015 ABC | Valencia 

La Plataforma Antitaurina del País Valencià (PAPV) ha calificado como "tragedia" las muertes en espectáculos taurinos populares ocurridos este semana, el último ayer en Museros, y ha pedido la supresión de "els Bous al carrer" al considerar que son "un gravísimo problema de salud pública". 

Para Toni Moreno, portavoz de la PAPV, "los cuatro fallecidos de este año en espectáculos taurinos de Museros, Gata de Gorgos, Pedreguer y Castellón, podrían continuar con vida si los espectáculos no hubieran contado con la autorización de los Ayuntamientos y la Generalitat Valenciana".

Para Moreno, "las muertes no pueden considerarse como 'accidentes', ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo, en el que de lo que se trata es de que el toro no te pille".

De hecho, "el riesgo para los espectadores es incluso más elevado que para quienes corren delante de los toros, dado que la mayor parte de las embestidas mortales suelen producirse junto a las protecciones", ha indicado Moreno.

Por ello, la Plataforma solicita la "suspensión de los espectáculos taurinos para evitar nuevas víctimas mortales", al tiempo que ha exigido que se depuren las responsabilidades que se deriven de cada una de las víctimas mortales.
 
Según Moreno, "desde el año 2000, al menos 53 personas han perdido la vida en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana, y otras 12.000 han resultado heridas", unas estadísticas que son las más elevadas de toda España.

Fuente:


domingo, 12 de octubre de 2014

Dos fallecidos en menos de 24 horas en espectáculos taurinos populares de Puçol y Nules

La prensa ha dado a conocer esta semana el fallecimiento de dos víctimas mortales en apenas 24 horas que se suman al cerca de medio centenar de muertos en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana en menos de quince años, como comunicaba el pasado miercoles la Plataforma Antitaurina del País Valencià [1].

El primero de ellos, la segunda víctima mortal del año en la Comunitat, perdía la vida el pasado lunes 6 de octubre, tras pasar un mes ingresado en el hospital La Fe de Valencia, donde fue trasladado desde el hospital de Sagunto el pasado 7 de septiembre al ser corneado por un toro en los bous al carrer de Puçol [2], [3].

En las imágenes del suceso puede observarse como el joven no participaba activamente en el espectáculo, sino todo lo contrario, cayó de una barrera en el momento en que el animal pasaba cerca de las protecciones, recibiendo múltiples cornadas [4], [5].

Fatalmente, las causas de su fallecimiento podrían haberse debido, según la información aparecida en la prensa, a complicaciones de tipo infeccioso y neurológico [6].

Para el Consell, tal y como publica LEVANTE-EMV, "la muerte del joven en Puçol «entra dentro del riesgo inherente» de estos festejos" [7].

Menos de 24 horas después del trágico desenlace en Puçol, se incrementaba en una nueva víctima mortal el número de fallecidos en espectáculos taurinos populares que se autorizan en la Comunitat Valenciana, en este caso un hombre de 72 años embestido por una vaca [7], [8].

Dos nuevas víctimas mortales que arrojan un balance de tres fallecidos en lo que llevamos de año, y que incrementan hasta los 48 fallecidos las cifras de muertos en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana desde el año 2000.

Referencias:






martes, 7 de octubre de 2014

Medio centenar de muertos por los "bous al carrer" en la Comunitat en 15 años

LAS PROVINCIAS

Valencia, 7 oct (EFE).- El número de fallecidos durante la celebración de actos de "bous al carrer" en la Comunitat Valenciana durante los últimos 15 años asciende a medio centenar, tras el fallecimiento del hombre de 72 años en Nules, según datos aportados por la Plataforma Antitaurina del País Valencià.

Para el portavoz de la Plataforma, Toni Moreno, estas cifras denotan que desde el año 2000, en la Comunitat mueren de forma ininterrumpida en estos espectáculos taurinos al menos tres personas al año, siendo la autonomía con la cifra de muertos más elevada de todo el país".

La Plataforma ha pedido a la Generalitat que se "plantee la suspensión de estos espectáculos", porque, según Moreno "es incomprensible que el Consell anteponga la pervivencia de este espectáculo a la vida de los espectadores".

Según el representante de los antitaurinos, "si todos los años se producen víctimas mortales, se puede deducir que la Generalitat no puede garantizar la seguridad de los asistentes".

Toni Moreno ha denunciado, además, que los organizadores de los festejos "son incapaces de impedir que accedan al recinto menores o personas sin condiciones".

Según la Plataforma Antitaurina del País Valencià, "la Conselleria de Gobernación no ha variado la política en materia de espectáculos taurinos populares, a pesar del reciente nombramiento de Luis Santamaría como conseller, pues continúan sin investigar ni depurar responsabilidad alguna".

Fuente:


martes, 6 de mayo de 2014

La Generalitat debería suspender todos los espectáculos taurinos hasta que pueda garantizar que el gravísimo percance del niño de Onda no volverá a producirse

La Generalitat debería suspender todos los actos

LA VANGUARDIA | Comunidad Valenciana | 05/05/2014 - 19:20h

Valencia, 5 may (EFE).- La Plataforma antitaurina ha manifestado que la Generalitat debería suspender todos los espectáculos de toros programados hasta que se pueda garantizar que no se volverá a producir un suceso como el del pasado sábado en Onda, en que un menor de 13 años recibió tres cornadas durante los festejos de "bous al carrer".
http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20140505/54407585604/plataforma-antitaurina-la-generalitat-deberia-suspender-todos-los-actos.html
Desde la Plataforma se preguntan "qué más se necesita" para llegar a la conclusión de que el reglamento, el actual y "los que vengan", no sirven "para nada", si se considera que el dispositivo de seguridad cumplía con el reglamento vigente.

Para un portavoz de la entidad, Toni Moreno, el riesgo en este tipo de espectáculos es "tan elevado que resulta imposible garantizar la seguridad de los asistentes, y como en el caso del niño de Onda, ni tan siquiera de quienes se encuentran en su casa mientras se celebran los espectáculos taurinos", indica en un comunicado.

La Plataforma considera que el Gobierno valenciano debería suspender todos los espectáculos programados para los próximos meses "hasta que no se esclarezcan las causas de este gravísimo percance, dado que podría repetirse en los próximos días", así como informar de las medidas que va tomar para que no vuelva a suceder un hecho similar en otro municipio.

"La Generalitat debería anteponer de una vez por todas la seguridad de las personas a su afán taurino", según la entidad, que advierte de que la única medida posible para evitar más víctimas mortales es suprimir los espectáculos "de una vez por todas".

Según datos de la Plataforma, desde el año 2000 han fallecido 45 personas en espectáculos de todos en la calle en la Comunitat Valenciana, y han resultado heridas 11.000 personas en la última década. 

domingo, 10 de febrero de 2013

LA TRAGEDIA IGNORADA

Los muertos en espectáculos taurinos populares en la Comunitat Valenciana 



  • La Comunitat Valenciana, un año más, con el 70% de los fallecidos de toda España, a la cabeza en muertos en espectáculos taurinos populares.
  • Durante el año 2012, seis de las nueve víctimas mortales en espectáculos taurinos populares de todo el país se produjeron en municipios de Valencia y Castellón.
  • La Plataforma Antitaurina de la Comunitat Valenciana solicita al Govern de la Generalitat Valenciana que no autorice nuevos espectáculos, dado que no puede garantizarse la seguridad de los asistentes.


10/02/2013 | INFORME TÉCNICO | Plataforma Antitaurina del País Valencià



El balance de víctimas mortales en espectáculos taurinos populares en todo el país durante el año 2012, asciende, como mínimo -cifras no oficiales-, a 9 personas fallecidas, de las cuáles, 6 perdieron la vida en localidades de la Comunitat Valenciana: Navajas, Canet d'En Berenguer, Godella, Chiva, Ontinyent y Llíria.


Estas cifras sitúan a la Comunitat Valenciana, un año más, como la región de España con mayor número de percances mortales en espectáculos taurinos populares, con casi el 70% de las muertes.

A los 6 fallecidos hay que sumar los 782 heridos que se han producido este año, una de las cifras más elevadas desde el año 2000.

Desde la Plataforma Antitaurina de la Comunitat Valenciana se exige al govern de la Generalitat Valenciana que depure responsabilidades tras cada percance con víctimas mortales, investigándose cada muerte, dado que la mayor parte de los fallecidos eran personas con unas condiciones normales que lo único que hacían era ver el espectáculo.

  • Las muertes no pueden considerarse como "accidentes", ya que las embestidas de los animales forman parte de la esencia de este espectáculo, por lo que los percances mortales son inherentes al espectáculo. 

Por ello, desde la Plataforma Antitaurina de la Comunitat Valenciana se denuncia que los espectáculos taurinos populares presentan un riesgo intolerable, en los que no puede garantizarse la seguridad de los asistentes, por lo que no deberían de autorizarse.

De hecho, el riesgo para los espectadores es el mismo que para quienes corren delante de los toros, dado que la mayor parte de las embestidas mortales suelen producirse junto a las protecciones. Más de la mitad de los fallecidos en los últimos años eran espectadores que no corrieron delante de los toros.

Tan responsable es quien se pone delante del toro como los ayuntamientos, que son quienes programan estos espectáculos públicos en sus fiestas, o el govern de la Generalitat Valenciana, que es quien los autoriza, dado que se trata de un espectáculo en el que todos los años muere gente y en el que se producen más de medio millar de heridos anuales.  
 


CRONOLOGÍA AÑO 2012 | PERCANCES MORTALES EN ESPAÑA:

1º) 20/01/2012. NAVAJAS (Castellón), (esp.). J.E.V.B. de 45 años, soltero, sin hijos. Se encontraba subido a una pila de troncos, utilizados para la hoguera de San Antonio, ubicada en el interior del recinto taurino, en la Plaza del Olmo. Nada más cortarse la cuerda del toro embolado, el animal se dirigió a la montaña de maderos, en la que se encaramó, haciendo caer a la víctima; el animal caería después sobre ella, decapitándola [1], [2], [3], [4], [5].

2º) 24/04/2012. Beas de Segura (Jaen), (esp.). 70 años. Mientras se encontraba junto a las protecciones, un 'toro ensogado' ha empitonado repetidamente a la víctima en el tórax, durante las fiestas de San Marcos [7].


3º) 30/06/2012. CANET D'EN BERENGUER (Valencia), (par.). J.R.S. "Majín", 34 años, casado, padre de dos hijos. Experimentado recortador del municipio, corneado por la espalda por un toro. Falleció en el Hospital de Sagunto [8], [9].


4º) 15/08/2012. Huesca, (par.). D.P., 16 años. El menor deambulaba despistado por el coso taurino, cuando una de las vaquillas le ha embestido, empotrándole contra una de las aristas del burladero, lo que le provocó graves lesiones internas en el tórax. En la enfermería de la plaza entró en parada cardiorrespiratoria, perdiendo la vida en el hospital San Jorge de Huesca [10], [11].


5º) 15/08/2012. La Cava, Deltebre (Tarragona), (esp.). J.J.F., 44 años. Uno de los toros embestió contra las estructuras metálicas, cediendo una de ellas, que al caerse golpeó al fallecido desnucándolo en el acto [12].

6º) 17/08/2012. GODELLA (Valencia), (par.). R.B.M., 17 años. Aficionado a filmar estos espectáculos "intentó grabar a la vaquilla durante el mayor tiempo posible y cuando el animal ya estaba cerca corrió a refugiarse en la escalera del edificio de la iglesia, en la calle Major de Godella. Al parecer, y según explicaron desde la peña taurina, el animal le golpeó y le tiró al suelo, propinándole después dos o tres embestidas" [13], [14], [15].

7º) 26/08/2012. CHIVA (Valencia), (esp.). E.G.P., 86 años. El anciano recibió varias cornadas en las piernas y múltiples traumatismos por las embestidas del toro. Falleció en el Hospital General de Valencia [16], [17]. 

8º) 29/09/2012. ONTINYENT (Valencia), (par.). L.F.R.B., de 35 años. Durante uno de los espectáculos del IX Congreso de Bou en Corda, la víctima intentaba acceder a uno de los cadafales cuando el animal le embistió de forma muy violenta, provocándole una herida incisiva y traumática en el hemotórax derecho que le provocó la muerte fulminante. Entre los testigos se encontraba la mujer del fallecido [18], [19], [20].

9º) 24/10/2012. LLÍRIA (Valencia), (par.). U.A.B., 21 años. El joven se encontraba en mitad de la plaza Mayor, y según testigos presenciales no calculó bien la distancia a la que se encontraba el toro, el segundo de la noche, con tan mala fortuna que no pudo esquivar la cornada del morlaco. El joven fue empitonado solo una vez y levantado por el animal, pero tuvo la desgracia de impactar la cabeza con el suelo y ya quedó inconsciente. Una ambulancia lo trasladó rápidamente al hospital, donde fue operado durante cinco horas del grave traumatismo que sufrió en la cabeza y permanecía en coma [21], [22]. El joven falleció días después en el hospital La Fe de Valencia [23], [24].



*(par.) = participante, aquella persona que interviene en el espectáculo de forma activa, bien sea actuando como rodador, recortador o voluntario, o que, por contra, asume un riesgo personal elevado encontrándose lo suficientemente separado de las protecciones como para no ser considerado mero espectador.

*(esp.) = espectador, asistente, quien observa el espectáculo dentro del recinto, situado cerca de las protecciones, sin asumir riesgos ni participar en el espectáculo.

Referencias:
[6]
[11] 16/08/2012. EL HERALDO DE ARAGÓN: El pueblo de Bolea llora la pérdida del joven Diego Page. 

lunes, 4 de febrero de 2013

Los ´bous al carrer´ en 2012 se saldan con 6 muertos y medio millar de heridos

La Plataforma Antitaurina afirma que en doce años han perdido la vida 45 personas en estos espectáculos en la Comunitat Valenciana 

31/12/2012 | LEVANTE-EMV | Mónica Ros 

La Plataforma Antitaurina de la Comunitat Valenciana ha hecho balance de las personas que han muerto o han resultado heridas durante este año en espectáculos taurinos populares y ha lamentado que en el 2012 se haya batido el récord de fallecidos, con seis muertes y más de medio millar de heridos de distinta consideración". "Un solo muerto en este tipo de espectáculos debería ser suficiente como para replantearse la utilidad social que desempeñan los actos taurinos", aseguraron desde la plataforma.

Para Toni Moreno, portavoz del colectivo, "el mayor bien que debería proteger la Generalitat es la vida de los valencianos, que son quienes mueren en este espectáculo público". Y es que desde el año 2000 "han perdido la vida en estos eventos al menos 45 personas, y cerca de 600 resultan heridas todos los años". Por ello, para el colectivo antitaurino "los 'bous al carrer' son un problema de salud pública".

Además, desde la entidad exigen una mayor explicación de los accidentes. "El Consell no solo no investiga los percance mortales ni da explicaciones acerca de las circunstancias en las que se producen, sino que tampoco depura responsabilidades ni aclara quienes son los responsables" [1].


Referencias:

[1] 31/12/12, Levante-EMV: Los 'bous al carrer' en 2012 se saldan con 6 muertos y medio millar de heridos.

miércoles, 31 de octubre de 2012

Uno de los caballos corneados en Segorbe agoniza en una cuadra de Alboraia

La protectora de Valencia Modepran hará un seguimiento del estado del animal y exige responsabilidades

17/10/2012 | LEVANTE-EMV

Ya no se puede ni levantar, aunque aseguran que, poco a poco, «va mejorando». El caballo que fue corneado el pasado 3 de septiembre en la primera Entrada de Toros de Segorbe presenta un pésimo estado y se encuentra en las instalaciones del Club Hípico Aldi, ubicado en el polígono industrial de Alboraia. Fuentes de la instalaciones aseguraron a Levante-EMV que al animal le visitan tanto el veterinario que asiste al resto de animales de la cuadra, como su propietario, Manuel Zarzoso, un conocido caballista de Segorbe. 

Se llama Nativo XXIX, pero en Alboraia le llaman «torero». Llegó hace varias semanas a la cuadra, recién llegado del hospital veterinario de San Vicente del Raspeig (Alicante), donde fue operado de tras las dos cornadas que le espetó un toro que se quedó rezagado en la entrada segorbina e hirió a otros dos caballos, aunque en menor medida que a «torero». 

Tras permanecer hospitalizado en San Vicente del Raspeig, el animal fue trasladado al Club Hípico Aldi de Alboraia -aunque su dueño reside en Segorbe- donde, para más desgracia, sufrió una caída al llegar, debido a su débil estado. De la cornada del astado hace ya más de un mes y medio. En Alboraia ocupa una cuadra individual donde el animal yace todo el día. Las instalaciones son como una especie de albergue para caballos. 

A «torero» las fuerzas le fallan a la hora de ponerse en pie, aunque desde el centro afirman que el veterinario de las instalaciones le visita a diario y que, aunque no lo parezca, el animal mejora ya que las heridas que sufrió fueron muy graves. «Si no ha muerto ya, este caballo no se muere», afirmaban ayer desde Aldi. 

Sin embargo, desde la protectora de animales de Valencia, Modepran, opinan lo contrario. «El animal ha sufrido mucho, y si no se levanta, es que aún sufre. Quedó en el suelo, totalmente expuesto a las embestidas de la res, que le asestó varias cornadas en el bajo vientre y en el cuadro posterior derecho. Ha sido operado, se cayó en cuanto llegó a las instalaciones de Alboraia y los caballos no son inmortales», explicó Amparo Requena, portavoz de Modepran. 

Desde la protectora de Valencia no dudan de que el veterinario de las instalaciones de Alboraia «visite al animal», pero abrirán una investigación para ver, exactamente, «qué tratamiento se le está proporcionando y qué cuidados necesita para sobrevivir. Y si vemos que no está recibiendo los cuidados necesarios por parte de su propietario, que es, al fin y al cabo, el máximo responsable del animal, exigiremos que se depuren responsabilidades porque cuando uno tiene un caballo debe encargarse de él. Tanto cuando va montado encima en una entrada taurina como si, finalmente, es corneado por otro animal, como es el caso». 

Este diario no pudo contactar ayer con el propietario del animal, el conocido caballista segorbino Manuel Zarzoso.

Noticias relacionadas:

[1] 03/09/12; Canal 9 (video): Accidentada entrada de Bous a Segorbe.






miércoles, 4 de abril de 2012

Balance 2010-2011 de víctimas: 5 fallecidos y más de 1.000 heridos en espectáculos taurinos populares

La Comunitat Valenciana, un año más, es la región con más víctimas mortales y heridos anuales en espectáculos taurinos populares de todo el país

04/04/2012 | Plataforma Antitaurina de la Comunidad Valenciana

El trágico balance de víctimas mortales y heridos durante los años 2010 y 2011, asciende a 5 personas fallecidas, 2 de ellas en 2010 y otras 3 en 2011, a las que hay que sumar las 486 que resultaron heridas en el año 2010, y las 534 que lo fueron en 2011, lo que supone que, en apenas dos años, 5 personas han perdido la vida en los espectáculos taurinos populares, y más de un millar han resultado heridas.

El domingo 1 de agosto de 2010, un hombre de 46 años, vecino de Bujassot, perdía la vida en los espectáculos taurinos de Godella (Valencia). Murió cuando el animal lo embistió mientras se protegía tras una señal de tráfico, y el herraje que sujeta las bolas de fuego le seccionó la aorta.

«Un testigo comenta que el herraje "lo degolló como si le hubieran pasado un cuchillo por el cuello"» [1].

En unas declaraciones recogidas por Las Provincias, se advierte la crudeza de lo sucedido, «el charco y el reguero de sangre dan fe de que la herida era mortal, y que en segundos se desangró. “El médico, cuando entramos con él a cuestas a la posta, nos dijo que lo dejáramos en el suelo, que no hacía falta ponerlo en la camilla porque ya estaba muerto. No se hubiera podido hacer nada por él”» [2].

El martes 7 de septiembre, un hombre de 73 años fue embestido por un toro en La Llosa (Castellón), mientras se encontraba junto a las protecciones, perdiendo la vida poco después en el Hospital Comarcal de Sagunto a causa de las heridas sufridas.

El alcalde del municipio, Joaquín Llopis, describe la sencilla secuencia de la tragedia, «el toro arrancó rápido y el hombre no pudo llegar a entrar en un cadafal» [3].

«Según los testigos, los hechos sucedieron a las 19.15 horas del martes, durante la exhibición del toro cerril de la ganadería Ribera de Campo Cerrado […]. Tras una arrancada del animal por la calle Vall d'Uixó, [la víctima] no tuvo tiempo de resguardarse en un "cadafal", siendo embestido por el animal en repetidas ocasiones. El toro lo alcanzó y lo levantó hacia arriba, momento en el que su cabeza impactó con el techo de la estructura. Aunque algunos aficionados intentaban atraer la atención del animal, éste le embistió un par de veces más, lanzándolo al aire y dejándolo inconsciente en la arena» [4].

El sábado 2 de julio de 2011, un hombre de 50 años se convertiría en la primera víctima de ese año en estos espectáculos, durante las fiestas de Rafelbunyol (Valencia) [5]. La víctima recibiría dos cornadas en pecho y axila que acabaron con su vida. Fue trasladado al Hospital Clínico de Valencia, donde ingresó en parada cardiorrespiratoria.

El diario Levante recoge en su crónica «La segunda muerte en lo que va de año. La de ayer en Rafelbunyol es la segunda muerte por asta de toro que se registra en los «bous al carrer» de la Comunitat Valenciana en lo que va de año. La primera no se había hecho pública hasta ahora y tuvo lugar el pasado mes de mayo en una localidad de Castelló, según ha podido saber este periódico» [6].

La última víctima, sería un joven de 29 años, vecino de Algemesí. La cogida se produjo el sábado 13 de agosto, durante las fiestas de Xátiva (Valencia). El toro ‘Ratón’ persiguió al joven hasta que lo derribó de una embestida, corneándole en varias ocasiones.

«El joven de Algemesí es alzado en volandas y rematado en el suelo. Después intenta levantarse, pero no puede» [10].

Noticias relacionadas:












[12] 16/08/2011, Antena3TV: El toro 'Ratón' mata a un joven en Valencia.